Alcalde Adams anuncia plan de seguridad para poner orden en el Subway, reducir crimen y reubicar a desamparados

El apuñalamiento de un joven de 22 años el jueves, mientras se desplazaba en la línea L del Subway de la ciudad de Nueva York, se convirtió en el hecho violento más reciente en el sistema de transporte de la Gran Manzana, donde hay un sentimiento constante de inseguridad entre los usuarios, respaldado por el aumento en más de 65% en hechos criminales.

El año pasado hubo 461 delitos serios en el Subway, y en lo que va corrido del 2022 ya se han reportado 276 delitos, entre ellos 3 personas lanzadas a los rieles, como la asiática Michelle Go, de 40 años, quien murió arrollada por un tren R en enero pasado.

Y tras asegurar que las autoridades devolverán la seguridad en trenes, estaciones y autobuses, con un enfoque que busca poner orden y hacer cumplir las normas básicas para usar el metro, entre ellas no saltarse el torniquete sin pagar y no usar vagones para dormir, el alcalde Eric Adams presentó este viernes un plan de seguridad que empezará a implementarse de inmediato.

“No más fumar. No más drogas. No más dormir. No más asados en el metro. No más hacer lo que quieran hacer. No. Esos días se acabaron ya”, aseguró el Alcalde, en una conferencia en la estación de Fulton, a pocas cuadras de la sede de la Alcaldía. “Pase su MetroCard. Use el sistema de transporte. Bájese en su destino. Eso es lo que está Administración está diciendo que hagan”.

Adams aseguró que más de 2,500 policías seguirán haciendo presencia en las estaciones y trenes y les pidió que refuercen el cumplimiento de la ley, y pongan freno a todo aquello que está prohibido en el sistema de transporte.

Hagan su trabajo, de manera respetuosa como están supuestos a hacer. Ustedes van a hacer su trabajo para mantener el sistema de transporte seguro”, dijo el Alcalde. “Hay reglas para andar en el sistema. Nos acostumbramos a esa disfuncionalidad y se volvió la normalidad, pero no soy un alcalde disfuncional”.

El problema de los ‘homeless’

Pero el plan del mandatario no solamente incluye poner freno a la violación de normas en el metro, sino que parte de la columna vertebral de la iniciativa será acercarse a los desamparados que han usado los vagones como refugios, ofrecerles ayuda para tener sitios donde vivir y también ofrecer recursos a quienes tengan enfermedades mentales.

El plan expandirá los equipos de respuesta en toda la ciudad, con más médicos y enfermeros capacitados para conectar a las personas con recursos.

Pare ello, Adams destacó que habrá equipos de trabajadores comunitarios y policías que comenzarán a recorrer el metro, tan pronto como la próxima semana, para identificar a quienes necesitan ayuda, pero fue claro en advertir que no se tolerará que desamparados vivan en el Subway. La oferta será tratamiento y vivienda.

También te puede interesar